El primer ministro portugués ha anunciado el concurso público para la construcción y explotación del primer tramo de la red de trenes de alta velocidad portuguesa.
La construcción del tramo Poceirão-Caia, que hace parte del eje Madrid-Lisboa, representa 28% de todo el proyecto de alta velocidad y costará alrededor de €1.450.000.000,00, €250.000.000,00 abajo del presupuesto inicial.
La concesión comprende la construcción y explotación de 167 Km. de líneas de alta velocidad, incluyendo las estaciones de Évora y Caia. El proyecto también incluye la construcción y explotación de líneas para el transporte de pasajeros y carga entre Caia y Évora.
De acuerdo con el anuncio del Gobierno, se espera que alrededor de 6,1 millones de pasajeros utilicen anualmente el eje Madrid-Lisboa que podrán ser 9,5 millones anuales en el final de la próxima década.
El concurso estará sometido al Código de los Contratos Públicos (CCP), el cual, entre otros, estipula la exclusión de propuestas inferiores a 40% del precio base e impone limitaciones al valor de los trabajos adicionales requeridos por la autoridad adjudicante.
Aunque en este primer momento las propuestas sean presentadas en papel, el CCP posteriormente obligará a que todas las formalidades del procedimiento sean cumplidas en una plataforma de Internet.
De acuerdo con el programa del concurso, los candidatos tendrán cuatro meses para presentar sus propuestas. Se espera que la adjudicación de la concesión ocurra en el tercer trimestre del 2009, para que la conexión Madrid-Lisboa empiece a funcionar en el 2013. El plazo de duración de la concesión es de cuarenta años, contados de la fecha de adjudicación.
Con base en las informaciones aportadas por el Gobierno, los riesgos políticos de planificación que respecten al proyecto serán asumidos por el Estado Portugués. Los riesgos sobre la financiación, la construcción, la explotación y los costes con restos arqueológicos en el trayecto serán soportados por el concesionario. Por fin, los riesgos relacionados con la seguridad, el tráfico, y eventos de fuerza mayor se compartirán entre el Estado Portugués y el concesionario; cuando posible, los riesgos de fuerza mayor deberán estar cubiertos por un seguro.
El Gobierno también se ha comprometido a compensar los licitantes por los gastos que tengan con las propuestas. En lo que respecta al concurso para el primer tramo, el importe global de compensación va hasta el millón de euros, a distribuir entre los licitantes basándose en la calidad de sus propuestas.
Más información sobre el proyecto se podrá encontrar en la página Web de RAVE www.rave.pt.
© 2008 Macedo Vitorino & Associados